“Aun separados nuestros corazones serán uno“.
“No importa lo que nos pase, nuestras almas siempre estarán junto a Atenea, aunque suframos eternamente, nuestro destino no puede cambiarse“.
Dohko de Libra
“El caballero de oro del signo de Libra representa el justo medio aristotélico, el perfecto equilibrio entre el yin y el yang, el único de la orden dotado con la suficiente capacidad para diferenciar inequívocamente las fuerzas del bien y del mal cuando ante él se manifiestan“.
Saint Seiya: Los Caballero
El Caballero de Oro que acompaña a Aldebarán de Tauro (Saint Seiya – Alma Dorada: Aldebarán de Tauro) en el segundo capítulo del Anime Saint Seiya: Soul of Gold es Dohko de Libra.
Estamos ante uno de los Santos de Oro más importantes de la serie de Saint Seiya. Es, junto con su amigo y compañero Shion de Aries, el último superviviente de la guerra de Atenea contra Hades, que tuvo lugar en el siglo XVIII. En ese período de tiempo fue maestro de Tenma de Pegaso, el protagonista del Spin-Off Saint Seiya: The Lost Canvas.
Continuó siendo el Santo de Libra hasta elsiglo XX porque fue bendecido por Ateneacon la técnica Misopethamenos, que ralentizó su edad, con el propósito de que vigilara la Torre de las 108 Estrellas Oscurasdesde los Cinco Picos en China. Esta torre es el lugar donde Atenea encerró con un sello a los 108 Espectros de Hades tras la Guerra Santa del XVIII. En este siglo fue maestro deShiryū del Dragón y permaneció en su puesto aunque era consciente de que su amigo Shion, el por entonces Sumo Sacerdote del Santuario, había sido asesinado por el corrompido Saga de Géminis, que ocupó su lugar desconociendo la misión que tenía Dohko en China. Por supuesto, Libra juró fidelidad a la reencarnación de Atenea del siglo XX, Saori Kido, que restauró la rectitud en el Santuario, pero no regresaría al mismo hasta que el Sello de Atenea, que retenía a los Espectros de Hades, se rompió, iniciándose así una nueva Guerra Santa.
Dohko tiene dos modos de ser, cuándo es joven es bastante alegre y bromista, así como rebelde e impulsivo, mientras que, en su apariencia como venerable maestro de los Cinco Picos, su personalidad es tranquila y serena.
Dohko tiene dos modos de ser, cuándo es joven es bastante alegre y bromista, así como rebelde e impulsivo, mientras que, en su apariencia como venerable maestro de los Cinco Picos, su personalidad es tranquila y serena.
El Santo de Libra pertenecía a la orden de losTaonia, guerreros legendarios de la mítica tierra deLushan ubicados en Senkyō, protectores de la paz que se servían de las fuerzas de la naturaleza. Su distintivo es una bestia china, tatuada en su espalda, que hace referencia a los ropajes sagrados que portan. En el caso de Dohko su tatuaje es el de unTigre porque su intención era ser el Taonia del Tigre. Pero su líder, Hakuryū, le hizo ver que su destino no era ese e hizo que su amigo, que resultó ser unDragón Milenario, lo tomara como discípulo.
Después de que su maestro ascendiera a las estrellas, Dohko marchó a Grecia para cumplir su destino, que era convertirse en el Santo de Libra. El Caballero de Oro de Libra es el encargado de proteger el Templo de la Balanza o Casa de Libra además de portar las 12 armas doradas o Las 12 Armas de Libra de los Santos de Oro.
Libra, también conocida como la Balanza, es una de las 12 constelaciones del Zodiaco, situada entre Virgo al oeste y Escorpio al este. La armadura de esta constelación, la Armadura de Libra, se compone de 6 armas dobles (12): 2 espadas, 2 tridentes, 2 tonfas, 2 escudos, 2 nunchakus y 2 barras triples, de tal poder que podrían destruir una estrella. Atenea prohibió que sus Caballeros usaran armas, por lo que los Santos de Oro sólo pueden servirse de las Armas de Libra en casos de extrema necesidad
Las técnica más conocidas del Caballero de Libra son:
- Vuelo del Dragón de Rozan (Rozan Ryū Hi Sho): Dohko carga contra su adversario, propulsado por su cosmos.
- El Último Dragón de Rozan (Rozan Kōuryūha): Técnica suicida en la que se sujeta al oponente mientras se concentra todo el cosmos para elevarlo hacia el espacio, desintegrando a ambos luchadores en el proceso. Dohko aprendió esta técnica de su maestro, el Dragón Milenario. Éste era originariamente un guerrero solitario que adquirió la forma de un Dragón, llegando a alcanzar los mil años de edad. Cuándo decidió que había llegado su hora, ascendió al cielo convirtiéndose en Polvo de Estrellas. Es también posible que haga referencia a una leyenda griega según la cual durante la Gigantomaquia (la guerra contra los gigantes) Atenea se enfrentó a un Dragón y lo propulsó con tal fuerza hacia el cielo que se quedó allí, transformado en una constelación.
- Dohko, que significa niño tigre, representa a través de su signo de Libra una idea de equilibrio, también presente en el Yin y el Yang, el Dragón y el Tigre respectivamente, dos de los símbolos más importantes del folklore chino, especialmente en la Filosofía Taoista, que representan una dualidad complementaria. El Tigre la fuerza y la astucia mientras que el Dragón el poder y la majestad imperial, así como la lluvia y la prosperidad. Asimismo el Tigre responde a una personalidad aguerrida, impetuosa y ruda mientras que el Dragón, en el mundo oriental, se le asocia un carácter más tranquilo, prudente y cordial. Al darle ese nombre a Libra, Masami Kurumada le ha dotado también de un carácter opuesto al de su discípulo, Shiryū del Dragón. Aunque ya en el mismo Dohko se da la oposición Tigre/Dragón. El primer Dohko es la imagen del Yin, tranquilo, pensativo, anciano, en definitiva completamente asociado al Dragón, a través de lo que enseña a su pupilo Shiryū. Mientras que el Dohko joven es fogoso y combativo. Pero dado que ha de haber un equilibrio entre el Yin y el Yang, el tigre Dohko lucha con técnicas deDragones.
- En definitiva, el Tigre y el Dragón son el equilibrio, un equilibrio representado en la cultura greco-romana con la Balanza de la justicia. En concreto su herencia mitológica se basa en la titánide de la justicia Temis, Hija de Urano y Gea, representada como una mujer con los ojos vendados, con la que Zeus engendraría a las Horas y a las Parcas. Una de las hijas de ambos, Astrea, heredó de su madre la facultad de administrar la justicia. Para ello contaba con una balanza con la que medía el bien y el mal. La balanza pronto se convirtió en atributo por excelencia de la justicia.
- Golpe de los Cien Dragones Supremos de Rozan (Rozan Hyaku Ryū Ha): Elevando su cosmos al máximo Dohko libera una devastadora onda expansiva en forma de cien dragones. Este ataque se inspira en la leyenda de Naiya, el hijo del Supremo Dios Dragón Shen Wo (Yuan-shi Tian-zong) (“Go Rozan”, en Japón) y de una joven humana. En su adolescencia, Naiya se enfrentó a un demonio que había matado a cien dragones y atrapado sus espíritus en su cuerpo. Cuando el demonio fue derrotado por Naiya, los cien dragones fueron liberados y, después de la muerte del niño (causada por el padre del demonio que este había derrotado), resucitó gracias al sacrificio de un tigre, y los dragones divinos vinieron en su ayuda. Después de ser divinizado, la parte física deNaiya permaneció en la Tierra en forma de un tigre sagrado, protegido por cien dragones. También podría estar basado en las 100 cabezas que poseía Ladón de las Hesperides, que es el dragón que representa la constelación del Dragón.
Apuntes y Curiosidades:Misopethamenos, que en griego significa medio muerto y que puede interpretarse como “preservar el alma” o “preservando el corazón“, es la técnica que usa la reencarnación de Atenea del siglo XVIII, Sasha, con Dohko de Libra para mantener su cuerpo de 18 años oculto bajo un disfraz de venerable anciano de 243 años. Esta técnica consiste en disminuir los latidos del corazón hasta tal punto que lata sólo 100.000 veces al año (el de una persona normal late 100.000 veces al día). Así, aunque Dohko sobrevive 243 años, para su cuerpo han sido 243 días, ya que esta técnica disminuye los latidos del corazón a uno al año.
owo
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario